La Tecnología es el conjunto de conocimientos, herramientas y materiales que tiene a su disposición una sociedad para construir objetos que solucionen sus problemas y con el fin de mejorar sus condiciones de vida. Objetos tan sencillos como un martillo, una silla o un lápiz han sido fruto de la tecnología y fueron objetos de "última tecnología" en su tiempo.
Erróneamente, el hombre moderno asocia el término "tecnología" con los inventos tecnológicos contemporáneos (ordenadores de última generación, naves espaciales, satélites, etc.). Sin embargo, la tecnología existe desde que existe el hombre y ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, lo que ha permitido que la sociedad avance. Este avance a su vez, ha permitido que se pueda investigar más, haciendo avanzar a la tecnología. Por tanto, la tecnología y la ciencia han evolucionado al mismo tiempo a lo largo de la historia de la Humanidad.
Al hablar del efecto de la tecnología en nuestras vidas, también se suele hablar del cambio climático, de la contaminación, los posibles peligros de las ondas electromagnéticas, etc. Sin menospreciar estas consecuencias del uso de las tecnologías modernas, conviene tener una visión global de los efectos de la tecnología: el poder vivir en casas que nos protegen de la lluvia, el frío o el calor y no en cuevas, el poder leer un libro o un periódico, el poder disponer de agua y luz en nuestras casas, etc. también son consecuencias de la actividad tecnológica que mejoran nuestras condiciones de vida.
Vamos a ver cómo ha sido la relación entre la tecnología y las distintas civilizaciones a lo largo de la historia de la humanidad, y cómo el avance de una ha repercutido de manera directa en el progreso de la otra.
2.- La Edad de Piedra

Hace unos seis millones de años, surge la especie humana por evolución a partir de los primates. Los simios más avanzados, como los chimpancés y los gorilas, son capaces de emplear herramientas rudimentarias a partir de piedras y palos, así que esta sería también la primera actividad tecnológica del ser humano: afilar piedras golpeándolas unas contra otras para cazar o para cortar los alimentos, convertir las ramas de los árboles en bastones para caminar, para golpear a los animales que cazaban, etc.
Las primeras tribus o comunidades humanas no cultivaban la tierra ni tenían animales domésticos. sino que se limitaban a cazar animales salvajes y recoger frutos y plantas que crecían espontáneamente. No poseían viviendas sino que se guarecían en cuevas o dormían a la intemperie. Sus posesiones eran muy escasas puesto que tenían que cargar con todos sus objetos cuando se desplazaban a pie.
La actividad tecnológica durante esa época puede resumirse en las siguientes características:
- Las herramientas de la época se limitaban a instrumentos de caza como hachas de piedra, arco y flechas, o de pesca, como arpones o cañas de pescar primitivas.
- La gran evolución tecnológica de la época fue el descubrimiento y dominio de El Fuego, que permitió cocinar los alimentos, calentarse, disponer de luz por la noche y ahuyentar a las fieras, lo que en su momento tuvo que suponer una mejora sustancial de las condiciones de vida.
- Los materiales que se empleaban eran piedra, huesos, madera y pieles de animales para vestirse.
- La única fuente de energía era el fuego, que se alimentaba con madera, el único combustible conocido por entonces.
- Al no disponer de animales domésticos, no existía más medio de transporte que el caminar.
- Las embarcaciones utilizadas en esta época eran todavía muy primitivas.
2.2.- El Mesolítico
Los historiadores contemplan esta época de transición entre el Paleolítico y el Neolítico, caracterizada por la existencia de las últimas sociedades cazadoras-recolectoras que, sin abandonar de manera definitiva el nomadismo, si se establecían en asentamientos estacionales de invierno y campamentos de verano.
La actividad tecnológica durante esa época puede resumirse en las siguientes características:
- Domesticación del perro , que ayudaba en labores de caza.
- Diversificación de la dieta, con pequeños mamíferos y aves, frutos y raíces.
- Fabricación de Trineos tirados primeramente por hombres y más tarde por perros.
- Fabricación de Canoas con cortezas de árboles y pieles de animales.
- Primeras artes de pesca y arcos fabricados con madera y tendones, usando puntas de piedra tallada en las flechas.
Hacia el año 10.000 a.C. la vida humana experimenta una revolución, tal vez la mayor transformación que se haya dado nunca, cuando algunas comunidades aprenden a domesticar los animales (ganadería) y a cultivar la tierra (agricultura). Gracias a ello ya no es necesaria la caza, y estos grupos abandonan su vida nómada, construyen viviendas y se arraigan en un lugar; aparecen los pueblos y más adelante las ciudades. El cultivo de la tierra, el cuidado de los animales y la vida doméstica hacen surgir la necesidad de un montón de nuevos objetos e inventos, que además ya no hace falta llevar consigo sino que es posible guardarlos en casa.
La actividad tecnológica durante esa época puede resumirse en las siguientes características:
- El invento más importante de este período es La Rueda, que permite la aparición del carro y del torno para fabricar objetos de cerámica.
- El hombre añade a la madera, piedra y pieles animales un nuevo tipo de materiales, los cerámicos, elaborados a partir de la cocción del barro, que se emplean como recipientes, cubiertos, vasijas, instrumentos de labranza, arneses para animales, y otros útiles para la construcción.
- Los animales y los carros empiezan a utilizarse como nuevos medios de transporte.
- También la fuerza de los animales pasa a ser, junto al fuego, la principal fuente de energía.
La Edad del Cobre, también denominada el Calcolítico, debe su nombre al comienzo de uso de los primeros metales (cobre, plomo y estaño) por parte del hombre. La Metalurgia fue únicamente una innovación tecnológica relativa, ya que fundir minerales de cobre viene a ser un cierto perfeccionamiento de los métodos utilizados para la fabricación de cerámica, hito ya alcanzado por algunas comunidades ceramistas en el Neolítico.
Hay muchos otros procesos de cambio asociados que son incluso más importantes que la propia metalurgia:
- La intensificación de la producción agrícola gracias al arado y el regadío.
- Aparece el cultivo de la vid y del olivo.
- Los nuevos modelos de ocupación y explotación del territorio.
- La especialización artesanal gracias a la aparición de El Torno y los hornos de cocción que dan origen a El Ladrillo.
- La revolución de los productos derivados del aprovechamiento de la fuerza motriz del ganado, de la leche y de la lana.
- El incremento de los intercambios, gracias a que El Carro y los Barcos a Vela permitían el transporte y comercio de los excedentes.
- La estratificación social, debido a que los niveles de producción e intercambio generaron los primeros niveles de riqueza en las sociedades.
3.2.- La Edad del Bronce
La metalurgia del bronce, resultado de la aleación del cobre con estaño, fue una innovación más entre todas las que se produjeron en ese período. La gran diferencia con la Edad del Cobre es que la metalurgia del bronce se desarrolló en contextos desprovistos de minerales, mientras que la primera lo había hecho en regiones ricas en yacimientos de cobre.
Al igual que vimos en el caso de la Edad del Cobre, en esta época sucedieron muchos otros procesos de cambio que son incluso más importantes que la propia metalurgia:
- Aparece La Escritura en Egipto, Sumeria y Creta.
- Se empiezan a acuñar las primeras Monedas.
- Se realizan las primeras construcciones megalíticas.
- Se fabrican los primeros utensilios domésticos y las primeras armas de guerra.
- Los objetos comienzan a ser valorados en mayor o en menor medida, favoreciendo el crecimiento del comercio.
- Se hace posible la división en el trabajo, con especialización en tareas diferentes (cazadores, pastores, agricultores, etc).
3.3.- La Edad de Hierro
El desarrollo de la metalurgias del Hierro facilitó la fabricación de múltiples herramientas y armas. En algunas sociedades antiguas, las metalurgias para trabajar el hierro aparecieron simultáneamente con otros cambios tecnológicos y culturales, incluidos cambios en agricultura, creencias religiosas y estilos artísticos.
La fecha de aparición, duración y contexto varía según las regiones estudiadas, aunque en términos generales se considera que comienza en el siglo XII a:C. y termina, al menos en Europa, con la conquista romana. Debido a esta indefinición, los historiadores extienden su duración hasta bien entrada la Edad Antigua.
La edad de Hierro si se puede considerar íntimamente ligada al desarrollo de la metalurgia del metal que le da nombre. El hierro fue un enorme avance debido a la abundancia del mineral de hierro en la naturaleza y a que el procedimiento es relativamente sencillo, permitiendo así la fabricación y distribución de herramientas y armas de hierro en todo el mundo.
4.- La Edad Antigua (3.000 a.C.-400 d.C.)
Coincidiendo con la época en la que el ser humano empieza a dominar la metalurgia del hierro, en Oriente medio y alrededor del Mediterráneo surge el alfabeto, sin lugar a dudas uno de los más grandes inventos de la historia de la humanidad. En la mayor parte de Europa, sus habitantes aprenden a construir instrumentos de metal pero todavía no saben escribir. El desarrollo del transporte, el comercio y las comunicaciones favorece el surgimiento de los primeros estados e imperios de la antigüedad: Babilonia, Egipto, Grecia y Roma.
Los hitos tecnológicos más importantes de esta época son:
- Se inventan las primeras máquinas, como La Polea, La Palanca, La Bomba de Tornillo Hidráulico o El Plano Inclinado, lo cual permite llevar a cabo las grandes obras propias de la civilización urbana: templos, acueductos, anfiteatros y todo tipo de grandes construcciones.
- Los principales inventos propio de este período son El Alfabeto, El Papiro y El Pergamino, que facilitan enormemente la escritura.da origen a la comunicación a distancia, a través del correo epistolar.
- Los Medios de Transporte permiten la expansión de los grandes imperios: además del uso de caballos y carros, la aparición de embarcaciones cada vez más seguras y estables permite viajar por mar e impulsar el comercio y la comunicación entre distintos pueblos.
5.- La Edad Media (400-1400)
6.- La Edad Moderna (1400-1750)
Desde la caída del imperio romano hasta la llegada del Renacimiento a mediados del siglo XV, la vida urbana desaparece en gran medida y las ciudades no crecerán de forma significativa durante muchos siglos. Europa se vuelve rural y dominada por el pensamiento religioso, lo cual limita el afán por saber, por descubrir y también el desarrollo tecnológico, salvo en lo tocante a inventos útiles para la vida en el campo y a innovaciones en la arquitectura para la construcción de las catedrales:
- El invento más importante de los primeros siglos de la edad media es El Molino, tanto hidráulico como de viento, que facilita enormemente el trabajo de moler el grano y transforma al viento y a las corrientes hidráulicas en nuevas fuentes de energía.
- Con el renacer de las ciudades en los últimos siglos de la época medieval, surgen otras invenciones importantes como el El Reloj Mecánico y La Chimenea.
- Los viajes del veneciano Marco Polo a Oriente trajeron a Europa La Pólvora, La Seda y El Papel.
- El invento de La Rueca inicia la mecanización de la industria textil.
- En navegación destacan el invento de La Brújula, y Las Quillas y Timones preparados para grandes oleajes y embarcaciones de gran tamaño.
- El invento de El Estribo y la Silla de Montar, junto a La Herradura y Los Arneses, mejoraron notablemente el uso del caballo como medio de transporte.
- El mundo árabe contribuye de manera importantísima con avances en Óptica, Medicina y Cirugía y los principios de La Alquimia.
Con la llegada del Renacimiento a mediados del siglo XV se revitaliza la investigación, la ciencia y la tecnología. El prototipo de persona de la época, versado en letras, ciencias y tecnología es el célebre inventor renacentista Leonardo da Vinci, conocido por el gran público en su faceta de pintor, aunque su aportación a la tecnología es tanto o más valiosa:
- Da Vinci proyectó y realizó bocetos, con mayor o menor éxito, de prototipos de aviones, automóviles, helicópteros, planeadores y paracaídas, además de sistemas de canalización de ríos para hacerlos navegables y gran cantidad de máquinas y mecanismos de transmisión y transformación del movimiento usados en la mecánica moderna.
- La invención de La Imprenta por parte de J. Guttemberg en 1440 lleva a la mayor revolución en las comunicaciones desde la aparición de la escritura. Los libros, que antes había que copiar a mano, pueden fabricarse en grandes cantidades, divulgando el saber por todas las partes del mundo.
- En el campo de los transportes, la invención de la brújula a finales de la Edad Media posibilita la navegación a gran distancia, lo que lleva a la aparición de Grandes Barcos como los galeones y las carabelas, que permiten que los europeos descubran América y más tarde Oceanía.
- La sociedad capitalista que se empieza a desarrollar en las ciudades exige que los aparatos y máquinas se hagan más precisos y rentables, lo cual propicia un aumento de la investigación que lleva a invenciones como El Microscopio y El Telescopio.
- La tecnología textil empieza a funcionar como industria al contar con los primeros artilugios mecánicos, como Telares Mecánicos o Tornos para roscar.
7.- La Primera Revolución Industrial (1750-1850)
A finales del siglo XVIII se produjo en el Reino Unido un profundo cambio tecnológico, social, cultural y político conocido como la Primera Revolución Industrial. Este movimiento de rápido desarrollo tecnológico, muy superior al de cualquier otra época histórica, fue impulsado por la aplicación de nuevos conocimientos tecnológicos y por la aparición de inventos tales como el telar y la máquina de vapor. La economía dejó de ser agrícola y artesanal para dar paso a la economía industrial de producción de mercancías a gran escala.
Los principales cambios tecnológicos y socio-culturales de esta época fueron:
- Urbanización: Las personas abandonan las zonas rurales y se concentran cerca de las zonas industriales, creando así grandes ciudades.
- Industrialización: la producción se desplaza desde los pequeños talleres domésticos a las grandes fábricas. Estas aumentan de tamaño, modifican su estructura organizativa y su proceso productivo.
- Mejoras en Agricultura: Para alimentar a las personas de las ciudades se producen mejoras agrícolas, eliminando el barbecho mediante fertilizantes químicos e introduciendo la mecanización agrícola.
- Innovaciones Tecnológicas: Se patentan nuevos instrumentos y máquinas de hilado continuo, máquinas de vapor, máquinas de medir, etc.
- Mano de Obra: Las mejoras en medicina reducen la mortalidad y la población aumenta, con lo que aumenta también la mano de obra.
- La Clase Media: Con la industrialización aumenta la renta per capita nacional y su distribución afecta a las condiciones laborales y a la distribución de la riqueza, con lo que aumenta el número de personas que empiezan a tener unas condiciones de vida dignas.
- Los Transportes: La nueva máquina de vapor inventada por James Watt en 1760, optimizando el rendimiento y disminuyendo las pérdidas de energía, marcó un hito en los medios de transporte, permitiendo la aparición de vehículos capaces de transportar hasta 20 pasajeros a unos 24 kilómetros por hora.
8.- La Segunda Revolución Industrial (1850-1914)
En el año 1800 los italianos Volta y Galvani descubrieron la manera de producir corrientes eléctricas, y unos treinta años más tarde Davy, Oersted y Faraday estudiaron una serie de fenómenos electromagnéticos que hicieron posible el uso de esa electricidad en diversos campos que dieron como resultado el auge del uso de la energía eléctrica y varios inventos a saber, y que significaron en las últimas décadas del siglo XIX la llamada Segunda Revolución Industrial:
- Surgen nuevas fuentes de energía como El Petróleo y El Carbón que desplazan a la madera como combustible.
- El Telégrafo, que permitía las telecomunicaciones casi instantáneas.
- El Alumbrado Artificial mediante La Bombilla Eléctrica que facilitó al fin una iluminación nocturna fiable y segura.
- El Motor Eléctrico, que fundamenta la energía eléctrica como nueva fuente de energía.
- El Ascensor, que permite empezar la construcción de los primeros rascacielos.
- Además, surgen nuevos materiales como El Acero (aleación de hierro y carbono) que permite construir máquinas y piezas más ligeras y resistentes.
- En Alemania nacen los primeros laboratorios de investigación industrial para buscar Tintes Sintéticos.
9.- Siglos XX y XXI
Durante los dos últimos siglos, la tecnología mecánica, tradicionalmente la dominante en la creación de máquinas, se ha visto desplazada por la tecnología eléctrica, de la que dependen hoy en día en gran medida tanto las empresas como los hogares.
Actualmente cada vez le ganan más terreno a ambas la tecnología electrónica y su principal derivada, la informática. De las máquinas enormes constituidas por poleas, sistemas de palancas y engranajes pasamos a artefactos más pequeños llenos de cables eléctricos, y hoy en día a máquinas minúsculas formadas por tarjetas con circuitos electrónicos impresos.
- El siglo XX trae consigo una sucesión imparable y cada vez más rápida de nuevos inventos relacionados muchos de ellos con la informática y la exploración del espacio, tales como Los Satélites Artificiales, y las Naves Espaciales, el Ordenador Personal
- En el hogar destacan todo tipo de electrodomésticos como La Lavadora, El Lavavajillas, El Aspirador, o El Horno Eléctrico
- Al último siglo se le denomina a veces era de las telecomunicaciones por la rapidísima expansión de la comunicación a distancia: La Radio, La Televisión, La Telefonía Móvil e Internet nos han acercado a cualquier persona que tenga acceso a estas tecnologías en cualquier punto del mundo.
- La expansión de los transportes también ha modificado de forma significativa la vida del ser humano: El Automóvil, surgido del motor de explosión, ha sido no de los grandes protagonistas del último siglo, pero no debemos olvidarnos de El Autobús, de El Metro, el Tren de Alta Velocidad y sobre todo de El Avión, gracias al cual todos los lugares del mundo están mucho más próximos entre sí que en el pasado.
- La principal innovación en cuanto a fuentes de energía durante el siglo XX fue el uso de la Energía Nuclear. No obstante, dada su peligrosidad y los problemas medioambientales que generan el carbón y el petróleo, durante los últimos años han cobrado mucho auge las llamadas energías renovables, especialmente la Hidráulica, Eólica y la Solar.
- La aparición de Los plásticos ha revolucionado el mundo de los materiales, al poder fabricar en empresas y laboratorios materiales artificiales de las características que deseemos, capaces de llevar a cabo prácticamente las mismas funciones que los naturales con un coste de obtención mucho más bajo. También son dignos de mención los Materiales Semi-conductores, base fundamental de la electrónica, y la Fibra Óptica, muy importante en telecomunicaciones.